CECILIA PATRÓN INVITA A PROMOVER LA PREVENCIÓN DE LA DIABETES

A casi un mes de haber iniciado la campaña, Cecilia Patrón, candidata a diputada federal para el Distrito 3 de la coalición Por México al Frente (PAN-MC-PRD) indicó que ha detectado y recibido numerosos reportes sobre los índices de obesidad y diabetes que ha encontrado a su paso.

“Es realmente preocupante no sólo ver que gran parte de nuestros vecinos en todos los rumbos de Mérida registran obesidad, sino que muchos también tienen diabetes y eso me preocupa mucho” expresó la candidata.

Manifestó que ha detectado una gran cantidad de personas que padecen diabetes que incluso ya perdieron la vista o les han amputado alguna extremidad, lo que indica que  además de fomentar en los meridanos buenos hábitos de alimentación, urge legislar al respecto.

“He investigado un poco y tan sólo la ciudad de Mérida registra índices superiores a la media nacional y al índice estatal, es decir, la prevalencia en México y en el Estado es de 9.2 casos por cada 100habitantes, pero en esta ciudad es de 10.2 casos.

“En Mérida, mientras 13.1 varones tiene diabetes, en el Estado la cifra se reduce a 7.3 y en el país el promedio es 8.6, una cifra que nos debe alarmar a todos” agregó.

La candidata a legisladora dijo que en la Ley de Salud hay esfuerzos para inculcar mejores hábitos alimenticios en menores de edad principalmente, pero los índices que hoy tenemos indican que se ha logrado poco al respecto y urge tomar medidas mayores para devolver la salud a las personas que lo padecen o que deben prevenirlo.

“Hemos constatado, por ejemplo, el caso de José Millán (San José Tecoh II), quien perdió una pierna por no atender a tiempo y no aplicar los cuidados que requería” explicó Cecilia, quien agregó que casos así ocurren con frecuencia por falta de información.

Recordó que en muchos de los casos que ha visto a su paso, ha recomendado los servicios gratuitos del Centro Municipal de Atención Nutricional y Diabetes (Cemanud) donde se brinda atención integral a los pacientes con padecimiento, quienes sospechen o quienes deseen evitarlo.

“YUCATECOS EXIGEN MEJORAR EL SISTEMA DE SALUD”, VILA DOSAL

– Profesionales y ciudadanos necesitan mejores condiciones para se garantice una atención oportuna
“En salud no se ahorra, se invierte”, indicó el médico pediatra Raúl Uc Contreras a Mauricio Vila Dosal, candidato a la gubernatura de Yucatán, en el marco de una reunión con integrantes del sector salud en Tekax.
Uc Contreras fue la voz de miles de doctores, choferes de ambulancia, camilleros, trabajadores sociales y administrativos que trabajan sin descanso por el bienestar de los yucatecos, sin embargo, aseguró, ya no pueden solos.

A varios kilómetros de Tekax, vemos un caso que retrata estas carencias. Marisela Esmeralda Soberanis Villanueva, habitante de Cuzamá, no puede contener las lágrimas al compartirle al candidato las situaciones que ha atravesado su familia por la falta de atención médica oportuna.

La señora sufre la muerte de su nieto por un paro cardíaco. La carencia de oxígeno ocasionó el deceso. También, con la voz quebrada, contó cómo fue testigo del caso de una mujer de la tercera edad a quien querían trasladar de Cuzamá a la capital yucateca acostada en una tabla de madera. “¡No es un animal!”, le gritaban.
Hoy, Marisela enfrenta una nueva batalla: desea que su nieta de siete años vuelva a ser la de antes. La pequeña se enfermó gravemente de varicela, estuvo al borde la muerte y viven las secuelas.

Mi hijo solicitó préstamos para pagar la cuenta del hospital de Mérida donde la internamos. Fueron 100 mil pesos y hoy tenemos que devolver interés sobre interés”, relató.

Frente a Uc Contreras y Marisela, Vila Dosal refrendó su compromiso con la salud sin excepciones.
Por su parte, Uc Contreras aseguró a Vila Dosal que es imposible seguir su labor médica sin apoyo y requieren ayuda en temas de infraestructura, servicios y medicamentos porque no pueden solos y el anhelo es trabajar sin temor a represalias.

“En todos los municipios que he visitado la principal preocupación es la falta de atención médica. Cada municipio contará con doctores y medicamentos suficientes las 24 horas, día y noche, los fines semana y días de asueto. Esto no puede seguir así”, recalcó el candidato.